Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Descripción de la Carrera

Presentación

La carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial forma profesionales capaces de transformar datos en conocimiento aplicable a problemas reales en salud, agricultura, industria, gobierno y servicios. El plan combina bases matemáticas, programación avanzada, metodologías de ciencia de datos e inteligencia artificial, con práctica en laboratorios, investigación y vinculación con el sector productivo.

Formación orientada a la investigación aplicada y la innovación tecnológica.

Conoce más
Objetivo General

Formar ingenieros capaces de diseñar, implementar y evaluar soluciones basadas en ciencia de datos e inteligencia artificial, con competencias para liderar proyectos multidisciplinarios y contribuir al desarrollo científico-tecnológico del país.

Objetivos Específicos
  • Desarrollar competencias en modelado matemático y estadístico para la extracción de conocimiento.
  • Implementar arquitecturas de software y despliegue productivo de modelos IA.
  • Fortalecer la capacidad investigativa y el trabajo colaborativo con el sector público y privado.
  • Promover prácticas éticas y responsables en el uso de datos y algoritmos.
Perfil de Ingreso
  • Conocimientos básicos de matemáticas y programación.
  • Interés en investigación, análisis de datos y resolución de problemas complejos.
  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Se recomienda dominio inicial de programación (Python) y álgebra básica.

Perfil de Egreso

El egresado tendrá la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, aplicar técnicas avanzadas de machine learning y deep learning, diseñar soluciones escalables en la nube, liderar proyectos de innovación y comunicar resultados para la toma de decisiones.

Opciones de Titulación
  • Proyecto integrador (desarrollo y puesta en producción).
  • Artículo científico (publicable en revista indexada).
  • Ensayo técnico-científico o monografía.

Los trabajos de titulación incluyen tutoría académica y defensa pública.

Metodologías de Enseñanza

Se aplican metodologías activas: aprendizaje basado en proyectos (PBL), laboratorios prácticos, seminarios, prácticas preprofesionales y colaboración con empresas e instituciones para la validación de soluciones.

Ejes y Contenidos (resumen)
  • Fundamentos: Cálculo, Álgebra Lineal, Probabilidad y Estadística.
  • Programación y SW: Programación avanzada, estructuras de datos, bases de datos y APIs.
  • Ciencia de Datos: Minería de datos, Big Data, visualización, limpieza y gestión de datos.
  • IA aplicada: Machine Learning, Deep Learning, NLP, Visión por Computador, MLOps.
  • Ética y Gobernanza: Privacidad, legislación y responsabilidad algorítmica.
Laboratorios e Infraestructura

Laboratorios de cómputo con GPU, entornos en la nube, plataformas Moodle y herramientas colaborativas. Acceso a repositorios, datasets y recursos para prácticas y proyectos de investigación aplicada.

Líneas de Investigación
  • Aprendizaje profundo y modelos generativos.
  • IA aplicada a salud y bioinformática.
  • Sistemas multiagente y simulación.
  • IA para agricultura y monitoreo ambiental.
Vinculación y Convenios

Alianzas estratégicas con empresas tecnológicas, institutos de investigación y organismos públicos para prácticas, proyectos conjuntos y transferencia tecnológica.

Admisión y Perfil Académico

El proceso de admisión se realiza a través de la Oficina de Admisión de la UCE. Se solicita título de bachiller, documentación requerida y, de ser necesario, pruebas de nivelación en matemáticas y programación.

Fechas y requisitos oficiales se publican en la web institucional.

Impacto y Sostenibilidad

El programa contribuye a la formación de talento humano calificado, impulsa proyectos de investigación aplicada y promueve la transferencia tecnológica que beneficiará a sectores productivos y al desarrollo nacional. Se contempla un modelo de sostenibilidad basado en alianzas público-privadas, proyectos financiados y servicios académicos.

Cómo Postular
  1. Revisar requisitos en la página de Admisión de la UCE.
  2. Completar formulario de postulación y adjuntar documentación.
  3. Realizar proceso de nivelación si corresponde y atender cronograma institucional.

Para orientación personalizada, contacta a la Facultad de Ciencias.

Malla Curricular
Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

1º Semestre
  • Análisis Matemático I
  • Fundamentos de la matemática
  • Física I
  • Lógica, estructura y algoritmos
  • Comunicación Oral y Escrita
2º Semestre
  • Análisis Matemático II
  • Álgebra Lineal I
  • Probabilidad y Estadística
  • Programación I
  • Base de Datos I
  • Historia de la Ciencia de Datos
3º Semestre
  • Análisis Matemático III
  • Álgebra Lineal II
  • Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
  • Programación II
  • Base de Datos II
  • Realidad Nacional
4º Semestre
  • Análisis Funcional
  • Álgebra Lineal III
  • Ecuaciones en Derivadas Parciales
  • Inferencia Estadística
  • Inteligencia Artificial
  • Metodología de la Investigación
5º Semestre
  • Métodos Numéricos
  • Robótica
  • Procesamiento de Imágenes y Reconocimiento de Patrones
  • Minería de Datos y Big Data
  • Servicio Comunitario I
6º Semestre
  • Procesamiento del Lenguaje Natural (IA)
  • Administración de Proyectos Ágiles
  • Modelado y Simulación Computacional I
  • Programación Avanzada I
  • Servicio Comunitario II
7º Semestre
  • Ciencia de Datos
  • Programación Avanzada II
  • Modelado y Simulación Computacional II
  • Aprendizaje Automático (Machine Learning)
  • Práctica Preprofesional
8º Semestre
  • Sistemas Expertos y Agentes Inteligentes
  • Computación en la Nube e Internet de las Cosas
  • Ética, Derecho y Tecnología
  • Trabajo de Titulación
© 2025 Facultad de Ciencias – Universidad Central del Ecuador