¡Inscripciones abiertas! 4to Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física – MODALIDAD HIBRIDA

Te invitamos al 4to Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física – MODALIDAD HIBRIDA, que se celebrará en Colombia los días 23, 24 y 25 de octubre de 2025. Bajo el lema “La física y su aporte a la solución de problemas en contextos reales”, este evento reunirá a destacados expertos internacionales que […]

leer más...

Certificación en Fundamentos de IA Aplicada

Algo grande se está gestando en la Universidad Central del Ecuador… Un curso que no es solo un curso. Una certificación que no es solo un diploma. Una oportunidad que debes aprovechar. 40 horas de Fundamentos en Inteligencia Artificial Aplicada 100% virtual Gratuito Abierto a docentes y administrativos de la Facultad de Ciencias – UCE […]

leer más...

Maestría en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos: un programa para líderes del futuro

La Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador presenta su nueva Maestría en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, un posgrado innovador que integra formación sólida en fundamentos estadísticos y computacionales con las técnicas más avanzadas de inteligencia artificial. Este programa, impartido totalmente en modalidad virtual, se basa en una metodología de Aprendizaje […]

leer más...

Maestría en Estadística con mención en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

🎓✨ ¡Impulsa tu carrera con la Maestría en Estadística con mención en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial! ✨🎓 La Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador abre su programa de cuarto nivel, en modalidad 100% en línea, diseñado para profesionales que desean:✅ Dominar el análisis estadístico✅ Desarrollar modelos matemáticos✅ Aplicar inteligencia artificial […]

leer más...

¡Éxito total en el 2do Congreso de Actualización de Ingeniería Biomédica en Ecuador!

La Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, la Clínica de Simulación Médica y Robótica y la IEEE EMBS, celebraron el 2do Congreso de Actualización de Ingeniería Biomédica, un espacio que reunió a empresas, expertos, docentes, investigadores y estudiantes para compartir experiencias, avances y desafíos de la […]

leer más...

Taller: Tecnología CAD/CAM para odontología. La Facultad de Ciencias felicita a nuestro docente Darwin Caina

La Facultad de Ciencias de la UCE expresa su reconocimiento al Dr. Darwin Caina, docente de nuestra Facultad, por el exitoso curso-taller “Tecnología CAD/CAM para odontología”, desarrollado en el marco del II Congreso de Actualización de Ingeniería Biomédica en Ecuador. Su aporte académico impulsa la integración de la tecnología en la odontología, fortaleciendo la formación […]

leer más...

Taller: Inteligencia Artificial en Salud. La Facultad de Ciencias felicita a nuestro colaborador Flavio López

La Facultad de Ciencias de la UCE reconoce el valioso aporte del Ing. Flavio López, quien impartió con gran éxito el curso-taller “Inteligencia Artificial en Salud”, en el marco del II Congreso de Actualización de Ingeniería Biomédica en Ecuador. Su experiencia y conocimientos fortalecen la formación académica y promueven la aplicación de la IA en […]

leer más...

Introducción a la Salud Digital mediante IA en el Ecuador. La Facultad de Ciencias felicita a nuestro colaborador Rodrigo Cargua

La Facultad de Ciencias de la UCE felicita a nuestro colaborador Rodrigo Cargua, quien brindó una interesante conferencia “Introducción a la Salud Digital mediante IA en el Ecuador” en el marco del II Congreso de Actualización de Ingeniería Biomédica en Ecuador. Su aporte académico y profesional en el área de inteligencia artificial aplicada a la […]

leer más...

Jornada de capacitación en Tecnología Multiespectral

Con éxito se desarrolló la jornada de capacitación en Tecnología Multiespectral gracias al convenio entre la Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador y el INIAP. Durante la actividad, los participantes recibieron formación teórica y práctica sobre el uso de drones multiespectrales y el postproceso de imágenes, fortaleciendo sus competencias para la investigación […]

leer más...