Felicitaciones al Mat. Luis Castillo por su publicación en análisis microbiológico de sedimentos

La Facultad de Ciencias destaca la participación de nuestro compañero Luis Castillo, como parte del equipo investigador de la publicación titulada “Caracterización microbiológica del agua y sedimento en embalses hidroeléctricos ecuatorianos”, disponible en la plataforma Zenodo. ¡Felicitamos a nuestro compañero por su compromiso con la investigación científica y por representar con excelencia a nuestra Facultad […]

leer más...

El Mat. Luis Castillo en conjunto con docentes investigadores de la Facultad de Ciencias, la Dirección de Bienestar Universitario y DTICs entregan el modelo matemático para identificar a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad

El equipo de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias, bajo el liderazgo del Mat. Luis Castillo, han procedido a entregar y socializar el modelo matemático para la valoración de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. Este modelo, resultado de un trabajo conjunto de investigación y colaboración con la Dirección de Bienestar Universitario y DTICs, está […]

leer más...

Estudiantes y Docentes de la Facultad de Ciencias de la UCE impulsan desarrollo comunitario en Pilahuín a través del Convenio de Cooperación

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo comunitario, la educación práctica y el desarrollo de la ciencia e innovación, estudiantes acompañados por docentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador están llevando a cabo actividades de Vinculación con la Sociedad en la parroquia de Pilahuín. Estas iniciativas se enmarcan dentro del […]

leer más...

Técnicos de las Facultades de Ciencias y Ciencias Agrícolas y Centro de Física realizan levantamiento en campo para monitoreo basado en IoT

El pasado 30 de mayo, especialistas de las Facultades de Ciencias y Ciencias Agrícolas, junto con el Centro de Física, llevaron a cabo el levantamiento en campo de información con el objetivo de implementar un sistema de monitoreo basado en IoT (Internet de las Cosas) para la agricultura inteligente y de precisión. Este esfuerzo colaborativo […]

leer más...

Inauguración del I Congreso Internacional Ciencia Central

Hoy 23 de abril, se inauguró el I Congreso Internacional Ciencia Central, un evento histórico organizado por la Universidad Central del Ecuador, que reúne a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de todas las disciplinas en un espacio de intercambio de conocimiento, innovación y colaboración. Este Congreso, que se desarrolla en tres auditorios de la universidad, […]

leer más...

Aplicaciones emergentes de la nanoelectrónica – Dr. Antonio Martínez – Universidad de Zaragoza España

El Grupo de Investigación GALILEO, la Facultad de Ciencias, y la Carrera de Sistemas de Información de la Universidad Central del Ecuador, organizan este importante Evento, con un destacado investigador de la UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAÑA. Registra tu asistencia mediante el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/gtifKyW1cs?origin=lprLink

leer más...

Universidad de Evry Paris-Saclay: La teoría de regularidad de Caffarelli, Kohn y Nirenberg para ciertas ecuaciones de la mecánica de fluidos- Dr. Henry David Llerena, Ph.D.

El grupo de Geometría del Ecuador y la Facultad de Ciencias te invitan a participar en la conferencia Conferencia: La teoría de regularidad de Caffarelli, Kohn y Nirenberg para ciertas ecuaciones de la mecánica de fluidos Dr. Henry David Llerena, Ph.D.Universidad de Evry Paris-Saclay

leer más...

I Congreso Internacional Ciencia Central

¡La Universidad Central del Ecuador te invita al I Congreso Internacional Ciencia Central! Forma parte de este espacio de diálogo y aprendizaje, donde investigadores, docentes y expertos compartirán conocimientos en diversas áreas del saber. Fecha: 23 al 25 de abril de 2025 Modalidad: Híbrida (presencial y virtual) Modalidades de exposición: Conferencias magistrales, ponencias, conversatorios y […]

leer más...