Segundo llamado a presentación de trabajos

Ciencia Central Convocatoria Cursos/Seminarios Eventos Noticias

Las Jornadas Ecuatorianas de Matemática (JEM) conforman un evento científico anual organizado de manera colaborativa por instituciones universitarias ecuatorianas, en asociación con la Sociedad Ecuatoriana de Matemática (SEdeM), el Centro de Matemática (CEMA), el Centro de Modelización Matemática (ModeMat) y Amarun. Este año, las jornadas se llevarán a cabo en la Universidad Central del Ecuador (UCE).

Es relevante destacar que el formato de las jornadas será híbrido, permitiendo a los participantes del exterior enviar y exponer sus trabajos utilizando sistemas telemáticos, mientras que los participantes locales realizarán sus contribuciones de forma presencial. Esta modalidad busca promover la participación activa de la comunidad académica tanto a nivel nacional como internacional, adaptándose a las circunstancias actuales y fomentando la diversidad de perspectivas en el ámbito matemático.

El propósito fundamental de las JEM es proporcionar entornos para la difusión, análisis, reflexión y debate, con el objetivo de estimular el avance tanto de la investigación como del ámbito educativo en matemática a nivel superior en Ecuador. La esencia de las JEM radica en su contribución a la consolidación de alianzas estratégicas entre investigadores, a nivel nacional e internacional.

A través de este foro, se promueve un intercambio fructífero de conocimientos y experiencias, incidiendo directamente en el progreso continuo de las ciencias matemáticas en nuestro país. Este evento se erige como una plataforma académica de relevancia, propiciando la colaboración y el enriquecimiento mutuo entre destacados exponentes del campo. Las JEM no solo constituyen una manifestación de excelencia científica, sino también un componente fundamental para fortalecer la comunidad académica y científica en el ´ámbito de la matemática, incentivando la investigación y la enseñanza.

Durante las VII JEM se realizarán presentaciones de trabajos de investigación en distintas áreas de la matemática. Las personas interesadas en participar como expositores en cualquiera de las sesiones temáticas deben cumplir los siguientes requerimientos:

  • La propuesta de cualquier comunicación oral debe ser presentada ante la coordinación correspondiente. El resumen de la misma, que no debe exceder una cuartilla (máximo 250 palabras),
    deberá ser enviado en archivos .tex y .pdf a las direcciones electrónicas de los coordinadores
    de la sesión
  • La selección de las comunicaciones orales de cada sesión es competencia exclusiva de la coordinación correspondiente. Los proponentes recibirán, antes del 25 de octubre de 2025, la notificación sobre la aceptación o no de su propuesta
  • Toda comunicación oral en las sesiones tendrá una duración de 20 minutos. Los horarios de presentación serán establecidos por el Comité Organizador, mientras que el orden de presentación será competencia de la coordinación de la sesión correspondiente
  • En el certificado de presentación del trabajo solo se emitirá a nombre del expositor
  • Los resúmenes y las charlas pueden ser presentados en español o inglés
  • Los resúmenes deberán ser sometidos siguiendo el formato LATEX

Fechas Clave:
Recepción de resúmenes de trabajos: hasta el 11 de octubre de 2025.
Notificación de trabajos seleccionados por sesión: hasta el 25 de octubre de 2025.
VII Jornadas Ecuatorianas de Matemática del 24 al 28 de noviembre de 2025.