El pasado 18 de julio, se dio un paso importante para la conservación ecológica a través de la colaboración de la academia con la firma del convenio marco entre Franz Del Pozo Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central del Ecuador y el Sr. Fabian Marcelo Ramírez, propietario de la Reserva Ecológica “Sabia Esperanza”. Este acto contó con la destacada presencia del MSc. Iván Naula (Subdecano), Dra. Grace Guerrero (Secretaria Abogada), Dr. Hernán Aules (Coordinador de Vinculación con la Sociedad), Dr. Darwin Caina, Dr. Guillermo Albuja (Director del Centro de Matemática), el señor estudiante de la Facultad de Ciencias y la Concejala Ximena Yépez del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Pimampiro, resaltando el compromiso conjunto hacia la preservación ambiental. El convenio tiene como objetivo principal apoyar la conservación de la reserva mediante el uso de tecnologías avanzadas, incluyendo drones, inteligencia artificial, modelamiento matemático y ciencia de datos. Este convenio no solo busca proteger la biodiversidad de la reserva, sino también establecer un puente entre la Reserva Ecológica y las demás Facultades hermanas de la UCE, fomentando la colaboración interdisciplinaria.
La firma de este convenio subraya la importancia del papel de la Facultad de Ciencias en la protección y conservación del medio ambiente. Al emplear tecnología avanzada, la Facultad aporta herramientas innovadoras para el monitoreo y análisis de los ecosistemas, permitiendo una gestión más efectiva y sostenible de los recursos naturales. Este compromiso refleja la visión de la Facultad de integrar el conocimiento científico con la acción práctica, generando un impacto positivo en la ecología y promoviendo la sostenibilidad ambiental.
La colaboración con la Reserva Ecológica “Sabia Esperanza” y el GAD de Pimampiro es un testimonio del esfuerzo conjunto entre la academia, las instituciones y la comunidad para proteger nuestro patrimonio natural. De esta manera, se espera establecer estrategias de conservación para el correcto manejo de los recursos, asegurando un legado de biodiversidad y equilibrio ecológico para las generaciones futuras.





